Hoy, 20 de agosto, es el Día del Exceso de la Tierra.
Esto quiere decir que, a
falta de 134 días para
que finalice el año, ya hemos extenuado los recursos naturales que el planeta
es capaz de regenerar anualmente. A partir de hoy entramos en números rojos,
acumulando una deuda ecológica que amenaza los bienes y servicios que ofrece la
naturaleza y de los que dependemos para sobrevivir. En menos de nueve
meses hemos usado más recursos naturales de los que el planeta puede reproducir
en 12 meses. Para el resto de 2013, estaremos viviendo con recursos prestados
de las generaciones futuras.
El Día del Exceso de la Tierra es una
iniciativa de la Global Footprint Network, una organización que elabora junto a
WWF el Índice Planeta Vivo, un análisis de la huella ecológica de la humanidad.
El objetivo de esta iniciativa es llamar "la atención sobre la tremenda presión
que está ejerciendo la humanidad sobre el planeta".
En tan solo 8 meses y 20 días, hemos
utilizado los recursos naturales que nuestro planeta puede regenerar este año.
El resto del año ya estamos en números rojos. Y el interés que pagamos por esta
deuda ecológica creciente implica una carga excesiva sobre el medio ambiente y
el deterioro de nuestras economías: reducción de los bosques, la pérdida de
biodiversidad, el colapso de la pesca, la escasez de alimentos, o el deterioro
de la productividad del suelo. Por otra parte, el cambio climático es el
impacto más generalizado de nuestro abuso de los recursos naturales, pues la
emisión de gases de efecto invernadero supera con creces la capacidad de
absorción de los bosques y océanos.
Creo
que a partir de este momento la humanidad debería de una vez por todas tomar
conciencia y ver que el daño que le estamos causando a la Tierra, no tendrá remedio
en un futuro no muy lejano. Ya vemos como hoy 20 de agosto, se estimo que ya
hemos consumido todo lo que se puede producir en un año y todo esto es culpa de
la industrialización y de la globalización en que nos encontramos actualmente. El
mundo en que habitamos solo se basa en consumir, vivir y desperdiciar. Deberíamos
de empezar a vivir día por día, disfrutar de los que nos brinda la Madre Tierra
y cuidarla. Pero esto no es trabajo de uno solo, sino de TODOS. Gracias a la fundacion WWF, por esta gran iniciativa y por crear conciencia en las personas.
Manos
a la obra y empecemos desde ya, que mañana será muy tarde.

Es una pena ver como el ser humano se ha encangado de destruir lo que Dios nos regala, deberiamos de seguir creando conciencia de esta problematica para gereral una poblacion mas conciente y asi podemos aportar un granito de arena a la solucion. Hoy en dia hay muchas manera de devolverle a la naturaleza un "Gracias" hay muchas manera de sentirnos parte de la solucion como son: la reforestacion, la utilizacion de la energia renovable, etc.
ResponderBorrarCarolina Martinez Peguero 13-0428
Me parece buena la información encontrada en este blog ya que nos da a conocer un poco de la geografia
ResponderBorrarOscar Cabrera 13-0810
Que curioso articulo. Me parece muy interesante ya que es una realidad de la cual todas las personas deberíamos estar concientes y tenemos que actuar sobre ella. Porque no nos damos cuenta que poco a poco hemos ido degenerando nuestro hogar sin pensar en las devastadoras consecuencias que esto nos ha de traer. Me parece excelente la iniciativa de esta campaña para concienciar a las personas en cuanto al daño irreparable que le hacemos al planeta. Nicole Mateo 13-0432
ResponderBorrar