Análisis de proyectos mundiales
El mundo se enfrenta a una "bancarrota de agua", debido a problemas como la urbanización y la actividad económica de las principales cuencas fluviales del mundo y el alarmante calentamiento de las aguas oceánicas, advirtió un informe.
Letales efectos del calentamiento
El científico Laurence Mee, uno de los autores del informe, explicó a Efe que "la profundidad media de los océanos es 4 kilómetros. Se necesita una gran cantidad de energía para calentar tal cantidad de agua, que cubre dos tercios del planeta con una profundidad de 4 kilómetros".
"El aumento de la temperatura de sólo 1 grado supone añadir una cantidad inmensa de energía al agua. Y esa energía se transmite a través de las corrientes a otros lugares, por ejemplo los polos. Este año, el Ártico ha tenido la menor cantidad de hielo nunca registrada", continuó.
"Eso tiene profundas consecuencias para el clima y la producción de peces, por ejemplo. Realmente no tenemos idea cuáles serán los efectos de este calentamiento", terminó diciendo Mee. Ivan Zavadsky, coordinador de Aguas Internacionales de GEF, una institución que ha invertido 1,300 millones de dólares durante los últimos 20 años para proyectos de promoción de desarrollo sostenible, dijo a Efe que "ninguna región del mundo vive en actualidad en armonía con sus recursos acuíferos".
Pero Zavadsky también destacó que una de las lecciones del informe es que "la ciencia debe jugar un papel más central en determinar la naturaleza y prioridad de esas inversiones". El informe indicó que uno de los ejemplos donde la ciencia ha jugado un papel central para promover el desarrollo sostenible es en la cuenca del río de La Plata donde la intervención de GEF y de científicos locales "contribuyó a un diseño de proyectos más exhaustivo".
Por su parte, Zafar Adeel, director del Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, señaló que "este estudio subraya que a menudo, las alertas previas sobre problemas emergentes pueden ser escuchadas y se les debe prestar atención".
La aparición del informe coincide con el inició hoy en Bangkok de la conferencia internacional de GEF y que durante tres días analizará el papel de la ciencia en la solución de los problemas mundiales del agua.
Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/mundo/ambiente/article/2012-09-24/bancarrota-agua-planeta-crisis#ixzz2cv8SyQn8
Que pena leer esta noticia, y pensar que desperdiciamos el agua a diario, cuando nos cepillamos (dejamos la llave abierta) o cuando lavamos nuestros carros. No me imaginaba que el agua se agotaría tan temprano, me aterra pensar que mis futuros hijos sufrirán la escasez.
ResponderBorrarAnuar Martínez
13-0865